Viaje a Villagarcía de Campos (Valladolid) para el homenaje a Eutimio Martino el 4 de mayo

Viaje a Villagarcía de Campos (Valladolid) para el homenaje a Eutimio Martino el 4 de mayo
Compártelo:

DOMINGO, 4 DE MAYO 2025: VIAJE A VILLAGARCÍA DE CAMPOS (VALLADOLID)

El día 5 de mayo de 2025, el historiador P. jesuita EUTIMIO MARTINO REDONDO cumple cien años. Por su entrega a la historiografía, especialmente a sus libros vinculados a LIÉBANA, en dicha jornada del 4 de mayo se le va a hacer entrega (sobre las 12 horas) del título de SOCIO DE HONOR DE LA SCE (Sociedad Cántabra de Escritores), distinción muy merecida. En el pasado ha participado en varias conferencias a petición  de la Sociedad Cántabra de Escritores, queorganiza este viajede reconocimiento a su figura.

Villagarcía de Campos es una pequeña población –con gran patrimonio histórico-artístico- que se encuentra en la comarca de los Montes Torozos. Entre su rico patrimonio se encuentran los restos del Castillo-Palacio donde se crió Jeromín, futuro Juan de Austria, y la Colegiata de San Luis, conocida como “El Escorial de Campos”.

Eutimio Martino es, como bien sabéis, sacerdote jesuita, escritor, poeta, traductor e historiador, exprofesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Su aportación a nuestra historia es valiosísima. Se trata de unhistoriador que durante décadas  ha investigado sobre el terreno los orígenes lebaniegos de Pelayo. Los títulos de su fecunda investigación histórica se refieren, en gran parte, a la historia pasada de nuestro pueblo, desde las guerras contra Roma hasta la Rebelión de Pelayo, como lleva por título una de sus obras (2007). Ya son varios los veranos que por imperativo de la edad –que no de sus pasiones– no recorre los pueblos lebaniegos, dejándonos en 2017 una obra definitiva: En torno a Liébana.

Cronista oficial de Camaleño desde agosto de 2018, Eutimio Martino es un leonés que ha encontrado en las montañas que unen León, Cantabria y Asturias, el escenario de vida de Pelayo, su esposa Gaudiosa y sus hijos, que fueron reyes, Favila y Hermesinda, casada con Alfonso I, hijo del duque Pedro de Cantabria. Como se ha escrito sobre este distinguido historiador, sus numerosos trabajos no son divagaciones, sino investigaciones hechas con entusiasmo y cabeza, con conocimiento directo, no sólo de las fuentes escritas, sino de las tradiciones orales y del terreno que ha recorrido palmo a palmo como parte de su trabajo.

 Con tal motivo, se ha organizado esta salida a Villagarcía de Campos (donde actualmente reside, en concreto, la Casa de Ejercicios y de Retiro de la Compañía de Jesús, con salida en torno a  las 8 horas desde Santander (con parada en Torrelavega) y regreso sobre las 21 horas. El viaje incluye dos visitas culturales sobre las que se informará cuando falte un mes para el viaje con  la elaboración del programa definitivo.

El precio del viaje por persona, almuerzo incluido, es de 60 euros. El almuerzo tendrá lugar en Ureña, pueblo conocido por sus numerosas librerías. El menú previsto es el siguiente:

PRIMER PLATO, a elegir: Canónigos con queso fresco, nueces y tomate. Arroz negro con calamares y alioli. Revuelto de morcilla con piñones.

SEGUNDO PLATO:  Carrilleras de ternera con setas, Pollo estofado con verduras en juliana, salsa de soja y mostaza y bacalao al ajo arriero con patata y huevo.

POSTRE Y BEBIDA. 

Las personas que deseen acompañarnos en esta jornada deberán comunicarlo a: Gilda Ruiloba, Secretaria Sociedad Cántabra de Escritores. Telf. 619174062

Henry

Enamorado de Liébana y aficionado a la Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *