Homenaje al historiador P. Eutimio Martino que cumple cien años

Homenaje al historiador P. Eutimio Martino que  cumple cien años
Compártelo:

El historiador P. Eutimio Martino, recibió el título de Socio de Honor de la SCE la víspera de cumplir cien años. Es muy querido y popular en Liébana por sus escritos: «En torno a Liébana», «En torno a los Picos de Europa» y «⁠La rebelión de Pelayo» que situan Pelayo y la Reconquista como fenómenos iniciados en Liébana.

En la residencia de la Compañía de Jesús a la que pertenece y en la que reside en Villagarcía de Campos, lugar al que se trasladaron una treintena de asociados.

Una treintena de asociados de la Sociedad Cántabra de Escritores se trasladaron el domingo, 4 de mayo, a Villagarcía de Campos (Valladolid), para testimoniar el reconocimiento de la SCE al P. Eutimio Martino Redondo, recientemente elegido Socio de Honor de la entidad, por toda su obra historiográfica dedicada a la historia de Cantabria y de Liébana en particular. Gracias al P. Fermín Trueba, que durante largo tiempo fue director de la Escuela de Turismo Altamira de Santander (fundada por los Jesuitas en 1965) el acto se celebró con especial solemnidad en la Residencia que la Compañía tiene en esta población vallisoletana, muy próxima a Urueña.

Alrededor de las 12 tuvo lugar el acto que durante casi una hora se celebró en un salón de actos en el que tomaron asiento todos los asistentes. En primer lugar, tomó la palabra el presidente de la SCE, José Ramón Saiz Fernández, quien se refirió al “profundo afecto y agradecimiento que todos tenemos hacia la figura del P. Eutimio Martino como prueba que en esta jornada, víspera de su cumpleaños cien, nos hayamos trasladado hasta aquí para reunirnos con él y testimoniarle nuestro reconocimiento”.

INTERVENCIÓN DE ANTONIO ESQUIVIAS SAINZ-PARDO

Tras agradecer al P. Fermín Trueba, presente en el acto, su ayuda y colaboración para celebrar este acto, José Ramón Saiz ofreció la palabra a Antonio Esquivias Sainz-Pardo, miembro de la SCE, que como compañero en alguna de las correrías de Martino por el territorio lebaniego, ofreció sus rasgos biográficos (nacido en Vierdes de Sajambre (provincia de León) el 5 de mayo de 1925, siendo  en su larga trayectoria personal sacerdote jesuita, poeta, traductor e historiador, además de  profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, de filosofía, lengua y literatura española); títulos de sus obras, y sus grandes amigos de Potes como fueron el farmacéutico Paco Soberón, el procurador en los Tribunales, José María de la Lama y el legendario sacerdote lebaniego Desiderio Gómez Señas (don Desi), todos ellos ya tristemente fallecidos a los que el P. Martino recordó con especial cariño.

Antonio Esquivias dijo que durante más de cuarenta años, el P. Eutimio frecuentó Liébana, recorriendo los caminos que le llevaron a su profunda investigación acerca de las huellas romanas y las guerras de Roma contra cántabros y astures, que luego plasmaría en obras de gran rigor y valor de investigación. Destacó Esquivias  cómo Martino recorrió los pueblos lebaniegos y conversó con los más viejos de estos lugares para con la ayuda de la tradición oral recuperar la toponimia y establecer muchas de las claves de la historia pasada hasta entonces desconocidas o basadas en planteamientos erróneos. En su recorrido por la amplia obra de Martino, Antonio Esquivias destacó títulos como Roma, contra cántabros y astures; En torno a Liébana; La huella de las legiones; Si yo tuviera pluma; En torno a los Picos de Europa; La rebelión de Pelayo; Huella de las legiones y Roma contra los cántabros (II cuaderno de campo).

Destacó, además, los importantes premios y distinciones logradas por el P. Martino, citandolos de Peyre Vidal, Alfonso IX y de los Amigos del Patrimonio, además de ser miembro del Instituto de Estudios Asturianos y Socio de Honor de la Sociedad Cántabra de Escritores.

SONETO DE VÍCTOR ABASCAL DEDICADO AL P. MARTINO 

Intervino a continuación el poeta Víctor Abascal, recientemente elegido Socio de Honor en la Asamblea General del pasado 10 de abril,  quien a petición de la junta directiva recitó un poema dedicado a Eutimio Martino, tradición que viene realizando con especial solemnidad todos los años en el Día de las Letras. Tras trazar unas reflexiones sobre las aportaciones de Eutimio Martino a la recuperación de buena parte de la historia de Liébana, recitó este soneto de su autoría:

“Entre los picos, tu origen de Vierdes,

divino lugar, tu cielo primero

senda de origen, destino hacia el clero

senda de fe, donde alegre te pierdes

De Aristóteles, tus brotes más verdes,

de toponimias, estudio severo

de huellas de Roma, cuanto lucero

y un milagro que todo lo recuerdes.

Amante de la tierra lebaniega

Buscaste en su montaña esplendorosa,

respuestas que tu pluma hoy nos riega.

Centenario de mente prodigiosa:

¡cuánto de tu legado nos anega!

¡cuánta luz de tu bondad religiosa!”

Terminada su lectura entre los aplausos de los asistentes al acto, Víctor Abascal procedió a entregar a Eutimio el soneto enmarcado, reiterando su emoción por estar presente en tan merecido reconocimiento.

OBSEQUIO DEL AYUNTAMIENTO DE CAMALEÑO Y ENTREGA DEL TÍTULO POR AMADO ZABALA.

A continuación, Isidro Rodríguez Castanedo entregó a Martino un libro de nuestro compañero Pedro Álvarez Fernández sobre la historia del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, obsequio del Ayuntamiento de Camaleño del que nuestro homenajeado es Cronista Oficial. Rodríguez Castanedo, también Socio de Honor, procedió a dar lectura de una carta del alcalde de Camaleño, Oscar Casares, en la que se destaca la personalidad generosa de Martino, su profunda identidad lebaniega y sus aportaciones al conocimiento y divulgación de la historia de Liébana.

A continuación la secretaria de la junta directiva, Gilda Ruiloba, procedió a dar lectura al acuerdo de concesión del título de Socio de Honor a propuesta de la junta directiva de 18 de junio de 2024, aprobado por unanimidad en la Asamblea General celebrada el pasado mes de abril. En la lectura del acuerdo, Gilda Ruiloba resumió la trayectoria de trabajo, honradez y entrega del P. Eutimio Martino al reconocimiento histórico de Liébana.

Finalmente, Amado Zabala Santamaría, actual tesorero, miembro de las juntas directivas desde que en 2001 se constituyó la Sociedad Cántabra de Escritores, destacando por su trabajo entusiasta en la organización de actos poéticos y conmemorativos del libro,  procedió a la entrega del título a petición del presidente de la entidad, José Ramón Saiz. Amado Zabala dedicó palabras muy cariñosas a Eutimio por su voluntad y trabajo por expresar en la verdad en sus investigaciones históricas.

Tras los agasajos merecidos tributados al historiador P. Eutimio Martino, éste tomó la palabra para recordar sus años en la tierra lebaniega para cumplir sus labores de sacerdote, pero también su dedicación en los ratos libres a investigar la gran historia de Liébana y de Cantabria. En este sentido, recordó emocionado a las personas antes citadas en la intervención de Antonio Esquivias, que le ayudaron y alentaron en sus trabajos. Citó con reiteración la importante de Peña Sagra, la presencia de Roma en su intento de dominar a los cántabros y los valores toponímicos de muchos pueblos y aldeas de la Liébana. Tras despedirse de todos los presentes para asistir a la misa diaria, todos los asistentes al acto le tributaron un emotivo y largo aplauso.

Entre los asistentes a este reconocimiento a la persona y obra del P. Eutimio Martino citamos al presidente de la SCE, José Ramón Saiz; los directivos Gilda Ruiloba, Amado Zabala e Isidro Rodríguez Castanedo; los asociados José Quintanal, Antonio Esquivias, Víctor Abascal, Digna Mercedes Fernández, Chema Abascal, Francisco J. Abando (a  quien debemos muchas de las imágenes) y Pedro Antonio Cobo, además de otras personas como Pedro Cayón Ruiz, Eduardo Pascual, María Antonia Llano…, muchos de ellos acompañados de sus señoras.

Eutimio Martino con José Ramón Saiz

Con motivo de este viaje, la expedición de la SCE visitó detenidamente el importante museo de la Residencia de la Compañía de Jesús, su iglesia y su patrimonio artístico, la iglesia inacabada de Villadefrades, erigida en su día por un antepasado de nuestro asociado Olav Mazarrasa y, finalmente, tras el almuerzo en el mesón de Urueña, la iglesia de La Anunciada, patrimonio de gran valor histórico y religioso.

En todos los actos nos acompañó el escritor de Ampudia, Epifanio Romo Velasco, que recientemente ha escrito una obra titulada Álvaro Pombo y los recuerdos de La Dehesilla, con ilustración de portada a cargo de Eduardo Pascual. Álvaro Pombo pasó muchos veranos infantiles en Ampudia, lugar en el que está enterrado, como nos recordó Epifanio Romo, el que fuera presidente y Socio de Honor, el poeta Diego Alonso.

La Sociedad Cántabra de Escritores el 4 de mayo de 2025 en Villagarcía de Campos (Valladolid),

José Ramón Saiz Fernández

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Historiador Lebaniego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *